Twitonomy o cómo saberlo todo sobre tu actividad en Twitter

Quizás me equivoque, pero me da en la nariz que Twitter es la red social en la que más se han volcado terceros a la hora de desarrollar herramientas o aplicaciones útiles para gestionarla a tu gusto o para conocer cómo es tu actividad en ella.

Es así que tienes multitud de clientes con los que consultar y actualizar tu cuenta -tanto para escritorio como para smartphone- que complementan y mejoran en la mayoría de los casos la aplicación oficial, ofreciendo más datos que esta o permitiendo en algunos de ellos programar tus tuits para otro momento en el que sabes que estarás ocupado: Tweetcaster, Ubersocial, Plume, Hootsuite, Buffer o Everypost, TweetDeck…

También, por supuesto, tienes herramientas con las que analizar tu actividad y saberlo todo acerca de cómo te llevas con el pajarito azul. Algunas de las anteriores (hablo siempre de las versiones gratuitas) analizan aspectos parciales de la misma, pero si quieres una que lo sepa TODO TODO, creo que tu opción es Twitonomy, sin duda la más completa de cuantas he probado.

Gratuita también, por supuesto, aunque dispone de versión de pago, con Twitonomy no se te escapará ni una y tendrás toda la información que necesitas (y otra que no tanto, a veces casi resulta excesivo el caudal de datos que recoge) organizado en varias pestañas, a saber:

dashboard
Dashboard

Dashboard: te ofrece una visión general de la cuenta y dos columnas en la parte inferior de la pantalla, pudiendo ver a la izquierda tu Timeline y a la derecha tus propios tuits. Por supuesto, puedes añadir un tuit, retuitear, mencionar o acceder a las estadísticas de otros usuarios a los que sigues (historial de tuits y menciones o retuits que recibe, seguidores y seguidos, listas que sigue o en las que está incluido…)

profile
Perfil

Profile: extenso análisis de tu cuenta de Twitter, con tu número de tuits, media diaria y distribución en el tiempo (horas o días en los que publicas más o menos), RTs recibidos o hechos, menciones, favoritos, seguidores con los que más interacciones tienes, tus listas y aquellas en las que estás incluido… Todo ello acompañado de claras gráficas.

mentions
Menciones y retuits

Mentions y RTs: detalladísimo análisis con el que conocer quién te retuitea o menciona más a menudo (lo puedes ver en un mapa para que sepas desde dónde se te menciona), el alcance potencial de cada uno de los retuits (suma de seguidores de todos aquellos que lo retuitean), usuarios más influyentes, las etiquetas que más utilizas y las que mejores resultados obtienen.

Search: pues eso, búsqueda de más información pero ya en la versión Premium (o sea, de pago), no disponible en la gratuita.

followers
Followers y following

Followers y following: información acerca de todos y cada uno de tus seguidores y aquellos a quienes sigues, con datos sobre número de tuits publicados, seguidores, seguidos, listas en las que están incluidos y cuándo publicaron su último tuit (si sigues a alguien que lleva un año inactivo igual te interesa dejar de seguirlo y hacer limpieza en tu cuenta). Puedes mostrarlos todos o seleccionar solo aquellos a los que sigues o a los que no sigues (y seguirlos o dejarlos de seguir según sea el caso).

list
Listas

List: desde aquí puedes consultar y gestionar las listas creadas por ti o aquellas a las que estás suscrito.

Por si todo esto fuera poco, la herramienta se completa con un buscador en el que puedes obtener información sobre un usuario en concreto o una etiqueta determinada. ¿Quieres saber, por ejemplo, quién está hablando de #novelanegra? Pues aquí verás los últimos tuits publicados, sus autores, los usuarios que incluyen ese término en su biografía…

Como he dicho al principio, el examen más exhaustivo que he encontrado hasta la fecha -insisto, en plan gratis total- en una herramienta que casi todos los días consulto.

Y ahora, si te ha interesado todo esto y te apetece probar, no tienes más que acceder a Twitonomy, clicar en el consabido «Sing in with Twitter» y empezar a conocer todo aquello que siempre quisiste saber sobre tu cuenta y nunca te atreviste a preguntar.

Ah, está en inglés, pero incluso Ana Botella sería capaz de comprenderlo.

Ya me contarás.

Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias

4 comentarios sobre “Twitonomy o cómo saberlo todo sobre tu actividad en Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s