Pamplona Negra ya tiene fecha (19 al 23 de enero de 2015) y programa definitivo. Aquí queda.
Etiqueta: Teletipo
«La última llamada», de Empar Fernández – Booktrailer
II Salón de Literatura Transmedia en Zaragoza
La transición de la cultura al entorno digital debe ser percibida como una oportunidad. La irrupción de Internet y de las nuevas tecnologías ha provocado la aparición de nuevos formatos y plataformas. Esta nueva situación exige del desarrollo de un nuevo modelo de negocio, y todavía no se han despejado las incógnitas sobre dicho modelo.
Las nuevas mediaciones tecnológicas han dado lugar a la aparición de nuevas prácticas sociales y culturales. Prácticas que también se han extendido en el ámbito literario, dando lugar a nuevas formas de disfrutar e interactuar con los contenidos. A través de la narrativa transmedia nos asomamos a una forma diferente de contar historias y por tanto de afrontar la creación literaria, en la que los elementos integrales de la historia se dispersan sistemáticamente a través de los diferentes canales de distribución.
Hoy en día los lectores, sobre todo los considerados nativos digitales, demandan una mayor interactividad, dando lugar a lo que se denomina como lectura enriquecida o lectura transmedia. En respuesta a esta demanda, ha aparecido una nueva generación de escritores que llevan sus historias más allá de las páginas del libro, y que en el ámbito digital han encontrado nuevas formas de expresión y nuevos medios de distribución de sus producciones literarias.
Organizado por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, el II Salón de Literatura Transmedia se desarrollará como una jornada completa de ocio dirigida a todos los públicos lectores y al sector de la publicación digital. Durante el Salón tendrán lugar las siguientes actividades:
-Club de lectura online (finalizará con un encuentro con el escritor Sergio del Molino para hablar de su nueva novela (Lo que a nadie le importa).
-Muestra de Shotwords.
-Cuentacuentos digitales.
-Historia de la Literatura Digital (charla impartida por Luisa Miñana).
-Silent Reading Party con ambientación diseñada por el artista Miguel Angel Ortiz Albero.
-Café-Teatro de Literatura Aragonesa. Con monólogo
humorístico del escritor, animador cultural y cuenta-
cuentos zaragozano Roberto Malo.
-Glorieta literaria: muestra de libros físicos y digitales.
Organiza: Etopia, Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento. 13 de diciembre de 2014
Ofrenda a la tormenta de Dolores Redondo – Booktrailer
Novedad editorial: «Arte salvaje. Una biografía de Jim Thompson», de Robert Polito
Jim Thompson escribió varias de las novelas más atrevidas e innovadoras de la literatura norteamericana moderna, entre ellas El asesino dentro de mí, La huida, Los timadores y 1.280 almas. Su obra presenta uno de esos raros ejemplos de arte popular y a la vez rompedor, personal y profundamente subversivo. Con Arte salvaje, Robert Polito nos revela la historia de uno de los autores más brillantes e inimitables que haya dado jamás la novela negra.
La vida de Jim Thompson fue a menudo tan oscura y desconcertante como sus demoliciones en prosa del sueño americano. Nacido en 1906, tuvo una infancia itinerante entre Oklahoma y Nebraska. Una temporada como botones nocturno durante la Prohibición impulsó su coqueteo con los bajos fondos de Fort Worth. Sus años como vagabundo y jornalero en los yacimientos petrolíferos de Texas galvanizaron su compromiso político con los obreros, los marginados y los perdedores que tan a menudo pueblan sus novelas.
Thompson dejó su indeleble impronta en la cultura popular norteamericana durante la década de los cincuenta, escribiendo una docena de sus más celebrados libros para los principales sellos de literatura pulp, así como los guiones de Atraco perfecto y Senderos de gloria para Stanley Kubrick. A pesar de posteriores penurias y de acabar cayendo en el olvido, Thompson siguió escribiendo hasta prácticamente el día de su muerte, en 1977, cuando anunció proféticamente: «Esperad y veréis. Me haré famoso unos diez años después de muerto».
Combinando una documentación exhaustiva con el pulso de un novelista, Robert Polito reproduce las texturas del mundo de Thompson, revelando su historia pública y privada e indagando en las complejas relaciones del escritor con su padre y con el alcohol, con las mujeres a las que adoró en la vida real y a las que asesinó en sus páginas, con los círculos políticos radicales de los años treinta y la industria editorial de los cincuenta. Su historia es una historia del siglo XX, que abarca desde la Oklahoma territorial hasta el Hollywood de los setenta. Vívida, resonante e implacable, Arte salvaje supone una deslumbrante indagación en la historia cultural de Norteamérica.
«La vida de Jim Thompson resulta ser tan dura, gallarda y compleja como sus novelas, y Robert Polito retrata tanto al hombre como su época en un libro que también reproduce su voz. Casi podríamos considerarla la última novela de Jim Thompson; una muy buena, además».
—Donald E. Westlake
«Arte salvaje es una magnífica biografía literaria que se lee como una magnífica novela biográfica. Una vida explorada, diseccionada e infundida con abundancia de vivos detalles. Robert Polito traza con brillantez la vida de Jim Thompson y nos devuelve el mundo en el que vivió. Está cerca de ser una historia épica de la cultura pop de Norteamérica. Un libro fenomenal y fenomenalmente entretenido».
—James Ellroy
«Arte Salvaje es más que simplemente una vida: es un viaje por los callejones, los albergues y los tugurios alcoholizados de la cultura norteamericana del siglo XX».
—Luc Sante
Lee aquí las primeras páginas del libro
Compra en la web de la editorial
Sigue el espectacular tumblr dedicado al libro
Arte salvaje. Una biografía de Jim Thompson
Robert Polito
Trad.: Óscar Palmer Yáñez
Es Pop Ediciones
Puedes seguirme en:
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias
Novedad editorial: «El último verano en la isla», de Johan Theorin
El verano se presenta tranquilo y placentero en la isla sueca de Öland. Sin embargo, el paisaje y las costumbres han cambiado: hace años era un lugar familiar y modesto, donde muchos veraneaban en el camping regentado por el bueno de John, pero ahora parece que los turistas prefieren el lujoso balneario de la familia Kloss. El viejo y entrañable Gerlof pasa el verano allí, cuidando de sus nietos, cuando se producen una serie de terribles incidentes que, una vez más, le obligarán a tomar medidas drásticas. El útimo verano en la isla cierra el ciclo de novelas ambientadas en esta fascinante isla sueca; tras el otoño, el invierno y la primavera llega el verano, que clausura El cuarteto de Öland .
Johan Theorin (Gotemburgo, Suecia, 1963) es periodista y escritor. Pasó los veranos de su infancia en la isla de Öland, en el mar Báltico. La familia de su madre, todos ellos pescadores, granjeros o marineros, son hijos de Öland, por lo que conocen el folclore y las leyendas de este lugar, de las que se ha nutrido el autor. Johan Theorin ha obtenido los mejores premios del género de novela negra, entre los que destacan el Glass Key, premio de los países escandinavos a la mejor novela negra, el Premio a la Mejor Novela Sueca en 2009, y más recientemente, en 2010, el prestigioso premio de la Asociación Inglesa de Escritores de Novela Negra (CWA), superando al último volumen de la trilogía de Stieg Larsson. Las novelas de Johan Theorin han cosechado un gran éxito de público. Literatura Mondadori ha publicado también tres volúmenes de la tetralogía de Öland: La hora de las sombras (que se desarrolla en otoño), La tormenta de nieve (invierno) y La marca de sangre (primavera). Johan Theorin también es autor de El guardián de los niños (Roja & Negra, 2012) que no forma parte del ciclo Öland
El último verano en la islaJohan Theorin
Trad.: Carlos del Valle
Roja & Negra
Puedes seguirme en:
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias
Novedad editorial: «Pecado original», de Karin Slaughter
La agente Faith Mitchell llega tarde a todos los sitios. Se suponía que tenía que recoger a su bebé a mediodía, pero no para de llamar a su madre a casa y no le responde. Evelyn Mitchell, capitana de la policía de Atlanta ya retirada nunca sale de casa sin decirle a alguien adónde va, especialmente si está cuidando de su nieto. La preocupación de Faith se intensifica después de horas de llamadas sin respuesta…
Cuando se presenta en casa de Evelyn, encuentra la huella sangrienta de una mano en la puerta de la entrada, y la casa hecha un caos. Todo indica que su madre ha sido secuestrada.
Encontrarla se convertirá en tarea prioritaria de Amanda Wagner, la subdirectora del departamento de policía y amiga íntima de Evelyn. El compañero de Faith, Will Trent la ayudará con una investigación paralela. Las sospechas apuntan a los antiguos compañeros de Evelyn en la brigada de narcóticos, todos ellos condenados por corrupción por quedarse con parte del dinero decomisado al que tenían acceso; sin embargo, una nueva pista proporcionada por una vecina chismosa desvía la investigación hacia un caballero que visitaba a Evelyn varias veces a la semana.
Mientras la investigación avanza, el romance entre la doctora Linton y Will Trent se afianza; Faith intenta mantener la compostura en la terrible situación que le ha tocado vivir; Amanda y Will persiguen todos los indicios, incluso aquellos que les lleven a los bajos fondos del estado de Georgia. La prioridad es encontrar a Evelyn y detener a sus secuestradores antes de que sea demasiado tarde…
Pecado originalKarin Slaughter
Trad.: Juan Castilla Plaza Roca Editorial
Puedes seguirme en:
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias
«La última noche en Tremore Beach», de Mikel Santiago. Nota de prensa
El 4 de Junio llega a las librerías, de la mano de Ediciones B, la primera novela de Mikel Santiago: La última noche en Tremore Beach, un impresionante thriller que incluso antes de su publicación ya ha generado multitud de reacciones positivas. En este enlace podéis leer el primer capítulo de la novela.
Aquí os dejamos con un resumen de la trama y, más abajo, varias de las citas que periodistas, autores y libreros han escrito tras haber leído las galeradas de la novela:
Peter Harper es un prestigioso compositor de bandas sonoras que, tras un traumático divorcio, se refugia en un rincón perdido de la costa de Irlanda para recuperar la inspiración. La casa de Tremore Beach, aislada en una enorme y solitaria playa, parece el lugar indicado para lograrlo.
Allí, sus únicos vecinos en varias millas a la redonda son Leo y Marie Kogan, un matrimonio estadounidense que vive en la siguiente casa de la playa y con quienes traba una buena amistad. En Clenhburran, el pueblo más cercano, Peter también comienza una relación muy especial con Judie Gallagher otra ex-patriada que mantiene un negocio para turistas.
Una noche de tormenta, Peter sufre un grave accidente con un rayo. Esto le provoca un dolor de cabeza crónico que ningún médico parece capaz de curar. Pasados unos días, comienza a experimentar unas espeluznantes y sangrientas visiones. Con la llegada de sus hijos a la playa para pasar las vacaciones de verano, las escena se va completando y Peter descubre con horror que esas visiones parecen haber llegado para quedarse.
Citas sobre ‘La última noche en Tremore Beach’, de Mikel Santiago (Ediciones B)
“Esta vez no es un tópico: prepárense para no despegarse de las páginas de este thriller hasta el final, para no respirar, para pasar miedo con este alumno aventajado del mejor John Connolly.”
– Juan Carlos Galindo EL PAÍS
“Una magnífica novela en la que intuyes que la tormenta estallará en el momento menos pensado. Y vaya si lo hace.”
– Ricardo Bosque, revista Calibre 38
“Un thriller psicológico de gran altura. Formidable.”
– Pedro Unamuno EL MUNDO
“Mikel Santiago se sitúa, con su primera novela, a la altura de muchos autores de éxito internacional.”
– Ernest Alós, EL PERIÓDICO
“Comencé a leer este libro en el tren. Es la primera vez en mi vida que me paso de estación.”
– Luis Algorri TIEMPO
“Magníficamente escrito. Ambicioso e inquietante a partes iguales.”
– Raúl Sagospe, Director de Comunicación Casa del Libro
“Tiene el suspense de una película de Alfred Hitchcock”
– Librería Estudio en Escarlata
“Personajes y atmósferas inolvidables en una trama que roza la perfección.”
– Juan Bolea, escritor, periodista de El Periódico de Aragón y director de Aragón Negro
“Magistral, brillante, insólita, espléndida. La intriga va aumentando hasta llegar a un final trepidante. En las últimas cien páginas te será imposible parar de leer. Hacía tiempo que no leía una novela así. Si tuviera que encontrar una palabra para definirla, podría decir que La última noche en Tremore Beach es adictiva.”
– Esteban Navarro, Autor
“Un soplo de aire fresco en el thriller español.”
– Ramón Cerdá, blogmegustaleer.com
“Una novela que te atrapará desde el principio, con un final tredipante”
– Librería Beta “Una novela brillante. Mikel Santiago es un magnífico escritor del que, seguro, veremos más trabajos. Es una de las novelas del año, no lo dudéis. No lo sabíamos pero te estábamos esperando, Mikel.”
– Alfredo H. Leemisterio.com
Mikel Santiago
Ediciones B
Puedes seguirme en:
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias
Novedad editorial: «En la guarida del zorro», de Charlotte Link
¿Qué ocurre cuando tu secuestrador desaparece y nadie sabe dónde estás?
Vanessa Willard necesitaba bajarse del coche y disponer de unos minutos de calma y aire fresco. Mientras, Matthew, su marido, se aleja para dar un paseo con su perro.
Absorta en sus pensamientos no se da cuenta de que alguien está observándola. Y, antes de que pueda reaccionar, es atacada por un extraño que la obliga a entrar en una furgoneta cercana. La lleva hasta una cueva donde la intimida para que se meta en una caja. Ella obedece aterrada sin saber que su secuestrador sellará la caja con clavos y la dejará allí sola hasta que su marido pague el rescate. Sin embargo, antes de que pueda ni siquiera escribir la nota, es arrestado por otro delito.
Vanessa es abandonada a su suerte con agua y comida para una semana, si no se asfixia antes. Ni siquiera hay pistas. Su única esperanza es el mismo hombre que la secuestró, un hombre al que le perseguirá su crimen hasta mucho después de rehacer su vida.
En la guarida del zorroCharlotte Link
Trad.: Lidia Álvarez Grifoll Debolsillo
Puedes seguirme en:
Si te ha gustado esta entrada puedes compartirla en tus redes sociales. Gracias
Novedad editorial: «Sombras de la nada», de Jon Arretxe
Tras varios años de supervivencia en Bilbao, Touré recibe la llamada de su hija Sira en la que le anuncia su inminente llegada a Hendaya para pasar unos días junto a él. Con ánimo de sortear las dificultades inherentes a la falta de papeles, Touré envía a su amante Sa Kené a recogerla, pero Sira no aparece a la hora convenida.
En esta tercera entrega de las aventuras del “detective-vidente” Touré, Arretxe da un giro de tuerca y nos narra la cruda realidad del periplo al que se ven forzados los emigrantes subsaharianos. Ya no hay sonrisas, no hay situaciones hilarantes, no hay pesquisas absurdas. La larga travesía de los desplazados hasta las puertas del Edén, la intervención de las mafias, las violaciones de derechos humanos… relegan la ironía y el humor a un segundo plano. Una historia verosímil, donde no falta la intriga, que obliga al protagonista a enfrentarse a enemigos más poderosos, acompañado siempre por los pocos, pero incondicionales, compañeros de la Pequeña África de San Francisco.
Una vez más, Arretxe se sirve de la narrativa policíaca como herramienta útil para dar a conocer las diferencias sociales y la xenofobia existentes en nuestro mundo injusto.
Sombras de la nadaJon Arretxe
Trad.: Cristina Fernández Erein
Puedes seguirme en: